El hecho que dio inicio a la respuesta de la comunidad LGBTIQ+ fueron los dichos del Presidente Javier Milei en el foro económico de Davos que acusó a las personas homosexuales de pedófilos, usando como ejemplo un caso completamente aislado ocurrido en EEUU (casualmente) y que parece no tener otro motivo más que la provocación y el ataque a un sector de la población que, históricamente, sufre violencia y es excluido.
En la provincia de San Juan la asamblea abierta - que se realizó el 28 de enero pasado - resolvió convocar para el 1 de febrero a las 18:00 hs en la Plaza 25 de Mayo para marchar hasta la Legislatura provincial. Allí, sobre un improvisado escenario, se leyeron los documentos resultantes de dicha asamblea.
La movilización, que contó con la presencia de disidencias, autoconvocadxs, organizaciones LGBTIQ+ y feministas, sindicatos, partidos políticos, agrupaciones estudiantiles, organizaciones sociales y la comunidad en general, se desarrolló con total normalidad y en paz. Se estipula que quince mil sanjuaninxs salieron a las calles a manifestarse, haciendo de esta movilización una muestra multitudinaria para nuestra provincia.
La fecha elegida en San Juan fue para coincidir con el resto del país que también movilizaba con actividades en repudio a los discursos de odio de Milei, en la Ciudad de Buenos Aires la movilización tuvo cerca de un millón de personas en la calle, además de otras provincias del país, y en el exterior en ciudades como Ciudad de México, Florianópolis, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago de Chile, Montevideo, Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Ginebra, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, París y Roma.
Jeremías Tejada
“Denunciamos el vaciamiento de espacios de contención como la línea 144, los despidos a trabajadorxs del cupo laboral travesti-trans, la quita del derecho a tratarse por el VIH, el acceso a hormonas, y el proyecto para des tipificar el femicidio. Queremos todo lo que la política prometió en cada foto, en cada acto, en cada discurso. Dirigentes políticos, juezas y jueces, fiscalas y fiscales: hagan su trabajo, ¡háganlo ya!
Defendemos la diversidad. Quieren imponer que el amor verdadero es el que el capitalismo puede mercantilizar en una familia ejemplar. Nos quieren hacer creer que las personas sobran y que la riqueza falta cuando los niveles de concentración son escandalosos y criminales. Nos quieren decir que la sociedad es heterosexual, cristiana y capitalista. EN ESTA MARCHA DECIMOS QUE OTRO MUNDO POSIBLE CON TODES ADENTRO. Otra sociedad es posible: diversa, que respete la diversidad, que discuta las jerarquías. Otra economía es posible: que problematice la concentración, que piense más en el bienestar que en la riqueza. Otra forma de relacionarnos con la naturaleza es posible: en la que la naturaleza no sea un recurso sino parte de nuestro cuerpo individual y social. Tenemos la potencia de pensar, de imaginar y de concretar un mundo con todxs adentro”.
En su intento de achicar el Estado, y en su fantasiosa batalla cultural, el gobierno de Javier Milei desmanteló, desfinanció y cerró áreas y políticas encargadas de prevenir y contener a la población sexodiversa y a las mujeres.
Por otra parte el gobierno de Javier Milei busca recortar un 76% el presupuesto para el programa de prevención de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS.
Esto sumado a que el programa ya se venía manejando con un presupuesto desactualizado ante la creciente inflación no deja un panorama muy alentador. La Dirección de Respuesta al VIH funciona bajo el último presupuesto aprobado, que es el de 2023 (presupuestado en octubre del 2022), en el cual recibió 21 millones de pesos, aunque las organizaciones sociales señalan que necesitaba el doble. El presupuesto proyectado para 2025 es de 23 millones, solo dos millones más que el actual.
Además, Milei dijo en el Foro de Davos que buscarán eliminar la figura del femicidio que es la tipificación del delito cometido contra la mujer basado en el género. En otras palabras, cuando las matan por el simple hecho de ser mujer.
El Observatorio AHORA QUE SI NOS VEN, fundado en el año 2015 es una Asociación Civil cuyo objeto es relevamiento, análisis y visibilización de las violencias y desigualdades por razones de género en los distintos ámbitos de la sociedad, así como también lograr incidencia política en todos los ámbitos que supongan o reproduzcan obstáculos a la plena autonomía y derechos de las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries.
El relevamiento del tiempo comprendido entre el 01 de Enero y el 30 de Diciembre del año 2024 realizado por el Observatorio arrojó como resultado un total de 267 femicidios, 1 femicidio cada 33 horas, el 19% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 9% tenía medidas de protección, 46% de los femicidas eran pareja de las víctimas, 16% ex parejas, 7% familiares y 10% conocidos.
Las cifras son realmente alarmantes. Pero si además se llegara a eliminar la figura de femicidio como agravante de los crímenes de odio cometidos contra mujeres, los casos podrían incluso aumentar. Sin castigo que condene una acción, no hay temor de cometerlo.
El gobierno de Javier Milei desfinanció la línea 144. La línea que ofrece asistencia en casos de violencia de género tuvo una reducción del 28% en su ejecución presupuestaria en el primer semestre de 2024. Además, se despidió al 38% de su personal en junio de 2024.
El asesinato y desaparición de Tehuel de la Torre, el triple lesbicidio de Barracas, el asesinato de Diana Sacayán en la calle en 2015 por ser una mujer trans, el intento de asesinato de Joe Lemonge por ser un varón trans, el lesbicidio de Pepa Gaitán, fusilada por la espalda por el padrastro de su novia, el caso Higui De Jesús quien asesinó a uno de sus agresores al defenderse de un ataque de lesbofobia e intento de violación grupal correctiva.
Los citados ejemplos son casos ocurridos hasta el año 2024, lo que demuestra que las personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ vivimos constantemente en situación de riesgo. Sin necesidad de que el Presidente destile odio infundado, nuestras vidas corren riesgo. Si a eso le sumamos que un alto funcionario del Estado da vía libre al odio, la misoginia, la xenofobia, la homofobia, la transfobia, realmente no se augura un futuro muy prometedor.
Desde los triángulos rosas en Auschwitz hasta la ESMA y los Centros clandestinos de detención, tortura y exterminio regados a lo largo y ancho del país, fuimos víctimas de persecución, torturas y muerte por el solo hecho de querer vivir el amor libremente, sin mayores pretensiones que la igualdad de derechos, poder caminar tranquiles por la calle sin molestar y sin el miedo de saber que en un segundo nuestras vidas corren riesgo.
El camino es y seguirá siendo la unidad en las calles y en las asambleas. Diciéndole a este gobierno y a los gobiernos que sean, a la iglesia y a los sectores de la población que avalan estos discursos que nosotrxs no somos el problema, que el amor no es el problema. El problema siempre ha sido el odio, y seguiremos luchando contra eso.
Cortesía Instagram @ideasespacio
Cortesía Instagram @ideasespacio
También apuntó contra el gobernador Marcelo Orrego, a quien acusaron de cómplice del gobierno nacional:
“Ahora nos toca exigir a ORREGO, cómplice del gobierno nacional:
1. La implementación urgente de la ESI, nada de verso de “educación emocional”, ESI es empoderar a los que les han quitado la voz, ESI es visibilizar y sancionar el abuso sexual, ESI es libertad de determinar quién soy y cómo quiero ser, ESI es aprender a respetar lo diferente y no solo la heteronorma. Exigimos que el gobierno provincial de Marcelo Orrego y su ministra Silvia Fuentes, aplique la Ley de Educación Sexual Integral (26.150) en todas las escuelas de la provincia, sin más demoras ni excusas.
2. La derogación de los códigos contravencionales que sirven para abusar, estafar y someter a les trabajadores sexuales. Violencia policial es poco decir, esto es crimen diario institucionalizado”.
Cortesía Instagram @ideasespacio