La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) adoptó por primera vez la efeméride durante su 30° Conferencia General en París en 1999.
En el marco de la celebración, que busca honrar a los y las escritoras, hablamos con la Profesora de Letras, Zulema Fonseca para reflexionar sobre el arte de escribir, el rol del lector y el impacto de las palabras en la formación de la identidad.
En el marco de la celebración, que busca honrar a los y las escritoras, hablamos con la Profesora de Letras, Zulema Fonseca para reflexionar sobre el arte de escribir, el rol del lector y el impacto de las palabras en la formación de la identidad.
¿Qué es un poema y cuándo deja de serlo?
Ana Paula Avila
Un poema es una construcción literaria que tiene función estética, como cualquier construcción que pueda hacer uno con palabras. Esto significa que tiene que haber un trabajo con el lenguaje.
El poema tiene la función de transmitir emociones del yo lírico, que también es una construcción. Es un personaje que se construye para expresar alguna emoción. La poesía no tiene que ser necesariamente autobiográfica como muchas veces tendemos a pensar por el uso de ese yo.
A mi parecer, un poema deja de serlo cuando se lo construye sin un trabajo del lenguaje, solamente a lo mejor en una como una ligera descripción. O no hay otros símbolos que poder analizar, pero también va a tener muchísimo que ver con las épocas, con las temáticas y la recepción. Es decir, es muy importante la figura del lector, quien tiene la última palabra.
Puede ser que un poema esté perfectamente construido, muy bien escrito, pero a lo mejor esa cuestión de emoción que tiene que transmitir a veces no le llega a un lector, entonces, quizás para ese lector no va a ser un buen poema.
Yo prefiero pensar que en realidad hay público para todos los estilos. No creo que haya un estilo que no tenga algún lector.
La poesía deja de ser poema o poesía cuando no tiene ninguna de las funciones que la literatura normalmente posee. La literatura tiene, antes que nada, la función estética de un trabajo con palabras, pero después tienen la función cultural, simbólica, donde se rescata a lo mejor algún hecho que es considerado valioso para la cultura, algún símbolo universal, como puede ser una manzana.
Puede haber también una función, digamos de evasión, que es cuando el contexto es muy adverso y bueno, el escritor hace una especie de fuga hacia otro tiempo, hacia otros mundos, donde ponerse a salvo un poco de un contexto muy feo.
O está por el contrario la función relacionada con compromiso, el escritor toma una postura frente a ciertas situaciones y se expresa al respecto.
Cuando la literatura no tiene ninguna de esas funciones, ahí es cuando yo creo que deja de ser literatura. Por ejemplo, eso ocurre con los textos de autoayuda, que son un género interesante, más de la vida cotidiana, pero que no son ficción, o sea no tienen la condición de literatura porque la función que tienen es más didáctica o moralizante, otorgan al lector una especie de camino donde el lector tiene que seguir esas “instrucciones” para obtener algún resultado. Ese tipo de textos no son literatura. Hay quienes gustan leerlo y les parece muy útil, pero son de un ámbito más terapéutico.
Cuando la literatura no tiene ninguna de esas funciones, ahí es cuando yo creo que deja de ser literatura. Por ejemplo, eso ocurre con los textos de autoayuda, que son un género interesante, más de la vida cotidiana, pero que no son ficción, o sea no tienen la condición de literatura porque la función que tienen es más didáctica o moralizante, otorgan al lector una especie de camino donde el lector tiene que seguir esas “instrucciones” para obtener algún resultado. Ese tipo de textos no son literatura. Hay quienes gustan leerlo y les parece muy útil, pero son de un ámbito más terapéutico.
En general, para que la literatura sea literatura es importante que el lector se vea libre de él poder elegir cuál es el camino y cuáles son las ideas con las que va a estar de acuerdo o con las que se va a conmover, y llegar a los resultados y a las conclusiones que le parezcan pertinentes.
Mientras más caudal tiene una persona, más lecturas, más experiencias, más reflexión, más activo es como lector. Entonces, ahí encuentra, mayores significado
También ocurre mucho después de los procesos de autoritarismo como un gobierno de facto, donde por medio de la literatura se puede ir destejiendo un poco todos esos embrollos que se generan a nivel social. Por ejemplo, acá en la Argentina, ya se acerca el 24 de marzo. Yo era chica en ese momento, prácticamente me he criado en democracia pero la literatura ha tenido muchísimo que ver en poder entender desde otro punto de vista los procesos y poder adentrarnos.
Yo tengo la sensación de que hay algunos países que no han podido hacer a veces esa revisión desde el arte y bueno, es bastante más difícil a nivel social poder superarlo y seguir adelante de una forma más sana. Creo que es importantísimo el arte para la identidad de un pueblo.
¿Cómo influyen los contextos históricos y culturales en la creación poética?
Se relaciona con la función de evasión o la función compromiso, ya sea que el escritor proponga una especie de mundo alternativo donde fugarse o un mundo donde pueda denunciar lo que está ocurriendo en su entorno.
Los contextos culturales, ya llamémosle canon literario, van a ser determinantes. El canon, para explicarlo de una manera entendible, es una especie de aparato socio-político y cultural en el que se valida, o se dice que tales o cuales textos son valiosos en esta sociedad. Y este aparato está manejado por la crítica literaria, por quienes tienen un espacio de poder a la hora de elegir textos, por ejemplo los distintos jurados de grandes concursos internacionales o nacionales, y también el sistema educativo que va eligiendo cuáles son los textos que deberían darse en las escuelas sí o sí, y de esa manera muchos textos quedaron eternizados. Es decir, tienen 400 o 500 años y se siguen dando en las escuelas, y otros quedarán para siempre en el olvido, en el silencio. Eso va a ser muy determinante, y siempre nos va a llevar a pensar si se perdieron muchos textos más interesantes aún de los que normalmente abordamos.
Esto también va a llevar a que el escritor tenga que producir textos que más o menos estén en esta misma mirada que contemple el canon de su época, sino no va a lograr resultados de notoriedad, no logra instalarse.
significados, puede hacer como una profundización y encontrar varias capas de sentido en el texto.
Humberto Eco dice que el texto es como una máquina perezosa que el lector tiene que hacer funcionar. Bueno, esto en la literatura se da de manera extrema.
¿Qué papel juega la poesía en la formación de la identidad social e individual?
Respecto a la formación de identidad social e individual, creo que la importancia de la poesía va a tener que ver con que el escritor pueda encontrar su propio estilo. Ese va a ser, el gran desafío que tiene. En realidad, para cualquier escritor, y artista en general, la mayor aspiración es que alguien vea tu obra o alguien te lea y se dé cuenta inmediatamente que se trata de una obra tuya. Lograr eso va a ser el mayor anhelo de identidad al que puede aspirar un escritor.
la obra puede quedar en el olvido.
¿Cómo se escribe un poema?
La poesía tiene que tener un primer momento en el que el escritor se pueda conectar con alguna emoción. Tristeza, amor, olvido, vacío, angustia. No necesariamente tiene que ser una vivencia propia, es decir, yo hoy me sentía angustiada por algo y entonces escribo un poema. Hay quienes parten de una emoción propia, pero también puede ser que yo conecte con la emoción de algo que vi.
Tenemos que amigarnos también con la reescritura, es decir, este primer momento sería la famosa inspiración, tener ganas de escribir esto que yo percibí. Tiene que haber un deseo de poderlo inmortalizar en un texto, porque en general las emociones son momentos, pero bueno, yo los puedo volver, como si fuese una fotografía, volverlos eternos con un poema.
Después de este momento de vivencia, de la emoción, tengo que pasar sí o sí, a escribirlo, y después a reescribirlo. Donde tengo que pasar a una parte un poquito más racional, ¿cuál va a ser el estilo que voy a usar?, ¿voy a escribir un poema con rima?, ¿o sin rima?, ¿cómo voy a hacer para que esto que yo percibí con tanta fuerza tenga la misma llegada al lector?, ¿cómo va a ser el remate?
En un tercer momento, voy a pensar cuáles son los recursos que voy a usar, es decir, aquellas herramientas que tiene un escritor para poder expresar de mejor manera. Puede ser una antítesis, una pregunta retórica, imágenes sensoriales que están relacionadas con los cinco sentidos.
El género lírico, aunque puede no tener rima, siempre tiene una estructura escrita de forma paralela. Es decir, normalmente las estrofas van teniendo las mismas formas sintácticas, las mismas estructuras. Entonces, optar bien por un recurso, más de uno, también va a ayudar a que haya un equilibrio en ese desarrollo.
No puedo hacer, no sé, una estrofa de dos renglones y la otra de 10 y la otra de 5, tengo que ir llevando más o menos un equilibrio, excepto que yo quiera decir algo contundente, y pongo a propósito dos líneas para remarcar una diferencia con lo que he venido haciendo.
No tengo que dejar nada al azar, son decisiones que tengo que ir tomando. Escribir de una manera, revisar cómo queda, leerlo en voz alta, ver cómo suena, si me falta mucho el aire en alguna frase, entonces quizás la oración está muy larga.
¿Escribir un poema es tomar decisiones conscientes?
Nosotros hablamos una variante del español que es diferente a la de España y también con muchas particularidades de nuestra provincia. Entonces, uno tiene que tomar algunas decisiones lingüísticas importantes.
¿Voy a usar pronombres?, ¿cómo los voy a usar?, ¿voy a usar él o ella?, ¿o elle?, ¿voy a decir entre tú o vos?, ¿o usted?, ¿voy a usar el alargamiento vocal que tenemos acá en San Juan o no?
Es fundamental que uno lo decida de forma consciente porque en el lenguaje no tengo escapatoria. Siempre voy a estar demostrando una postura ideológica con las palabras que elija.
Por ejemplo, el uso del tú en poesía es una cuestión muy retro pero bueno si yo lo quiero utilizar debe ser consciente de que me pueden criticar o generar en el lector alejamiento.
Para mí, la mayor recomendación es que uno debe estar seguro de las decisiones que toma. Y bueno, el circuito comunicativo se tiene que terminar llegando ese texto a un lector.
Hay mucha gente que escribe pero no le muestra a nadie sus textos, para que haya literatura tiene que cumplirse todo el circuito comunicativo, llegar a un destinatario.
Aquellos que tienen sus textos escritos y no se animan a mostrarlo al mundo, los invito a que puedan dar ese paso. Poder corregirlos y revisarlos, quizás con la ayuda de algún especialista, lanzarlos al mundo para que los lectores los puedan leer y de esa manera se cumpla el circuito de comunicación que tiene que tener el arte.
Y a nivel de la identidad social va a sumar mucho, porque cuando estos estilos o estas motivaciones que se ven acompañadas por otros escritores también están sintiendo las mismas necesidades de expresar o de denunciar sobre ciertos temas va a llevar a que esa localidad o esa provincia o ese país incluso logren formar toda una identidad.
Hay ejemplos muy palpables, como puede ser que ocurra un hecho catastrófico, un terremoto o alguna cuestión que remueva mucho las capas de la sociedad.
La literatura, y el arte en general, van a tener una interesante función de ir reconstruyendo ese momento traumático e irlo haciendo de alguna manera un poco más llevadero.
De todas maneras, la literatura es un poco lenta en este tema de poder establecer qué texto fue de impacto para la historia de la literatura y cuál no. Y bueno, eso generalmente es un proceso que lleva muchos años, por esa razón muchos autores han muerto y no han sabido que sus obras han terminado siendo canónicas y esto se da siempre un poco más tarde.
No es posible acelerar este proceso, ya que, puede ser un gran bestseller, ser líder en ventas, pero realmente saber si marcó un antes y un después, o un cambio de paradigma, va necesitar un poco más de tiempo. Eso no hay forma de poderlo saber en el momento. Se puede llegar a intuir, uno puede llegar a decir que este autor me parece que va a marcar un antes y un después, pero a veces a los lectores ya no les interesa y si no llega a ser parte de ciertos sistemas como el educativo, la obr
¿Nos podrías recomendar un poema?
El poema que me gustaría recomendarles que lean es uno de Lope de Vega que no tiene título, se lo titula con las primeras frases: “desmayarse, atreverse, estar furioso”. Es una hermosa definición de qué es el amor. Tiene sus años, es un soneto bastante antiguo pero tiene muchísima vigencia tanto en su forma de redacción como en lo que expresa.
Para aquellos que gusten de una poesía un poco más sencilla y accesible, les recomiendo a Mario Benedetti, un gran escritor uruguayo que creó una cantidad enorme de poemas que son comprensibles y muy democratizantes en el sentido que cualquier persona puede leerlos y entenderlos.
Zulema dicta talleres de lectura y escritura hace 12 años. Si te apasiona la literatura, puedes contactarla mediante su número: 2645885335