Hace menos de un mes, luego de una reunión de la CGT a nivel nacional, Héctor Daer y Pablo Moyano le ponían la cara al anunció de una convocatoria de Paro Nacional para el 24 de enero. No pasó mucho tiempo para que las dos CTA se sumaran y llamaran a la huelga para el mismo día.
Desde ese momento, los medios de comunicación hegemónicos quisieron poner en duda la influencia de la Confederación General de Trabajadores de la Argentina en cuanto al acatamiento al paro y a la cantidad de personas que pudiera movilizar para este día.
Así llegamos a la jornada de hoy, con las seccionales de la Central más grande de nuestro
Y así fue, más de cinco mil personas confluyeron en el centro sanjuanino para decirle no al DNU 70/2023 y a la Ley Ómnibus que, dicho sea de paso, ayer tuvo dictamen favorable de las comisiones de Diputados para ser tratada en recinto.
En cuanto al acto realizado por la CGT seccional San Juan, constó de tres instancias. La primera fue la lectura de un documento que ha tenido trascendencia a nivel nacional y firmada por la CGT, la CTA T, la CTA A, la UTEP y organizaciones de Derechos Humanos, Culturales, Deportes, Ciencia, Inquilinos, PyMEs y Profesionales.
En segunda instancia, el Padre Martín Reta de la Iglesia Catedral, bendijo a quienes se encontraban en el acto, y compartió su deseo de protección para todxs lxs trabajadores
Este tipo de mensaje es más que necesario en los tiempos que corren, la dirigencia sindical y política argentina debe hacer este proceso de aceptar no haber estado a la altura de las circunstancias, es el camino para lograr la mayor de las unidades en la calle para combatir políticas que ajustan al pueblo argentino y que, decididamente, buscan hacerlo pasar con represión en las calles para desmovilizar todo intento de organización.
La única salida que tenemos es lo que se vio a lo largo y ancho del país: organización y lucha. No perder el espíritu alegre que tiene el pueblo argentino a la hora de defender sus derechos. Porque no hay más orgullo para lxs argentinxs que transpirar la camiseta por lo que nos corresponde, por defender lo que tanto nos costó conquistar.
Este es el primer paso de muchos que tiene que dar la clase trabajadora argentina, el día de hoy fue muy importante, pero tendrá relevancia si, y solo si, este hecho político se convierte en la luz de un faro que pueda guiarnos a seguir apostando por la unidad y la organización. Si esto solo fue un hecho aislado, solo nos quedaremos con la alegría de la lucha y una ley ómnibus servida en bandeja por la clase política entreguista, es decir, por la casta que nuestro Presidente tanto juró y perjuró combatir.
David Alós
trabajadores de la Argentina. Sabemos que la CGT comparte la doctrina peronista, por lo que se presume que tiene un vínculo muy fuerte con la religión católica; pero es al menos polémico que la función que cumpla el cura sobre el escenario sea el de “bendecir”. Todas las voces suman, todos los deseos de prosperidad son bienvenidos, pero eso no habilita a la presunción de que todxs los presentes vean con buenos ojos la bendición.
Pero hablemos de lo importante, la tercera instancia del acto. Eduardo Cabello, Secretario General de la CGT seccional San Juan, brindó un fervoroso discurso en el cual se refirió al DNU y la Ley Ómnibus, las cuales, para Cabello, son un avasallamiento de los derechos para casi todxs lxs argentinxs. Le dedicó parte de su tiempo al micrófono para hacer una mea culpa sobre lo que el peronismo no hizo durante los últimos años y, también, instó a toda la clase trabajadora a defender la patria, en un contexto en el que la democracia está en peligro, ya que tenemos un gobierno libertario que no respeta las instituciones, ni el poder judicial, ni las leyes.
nuestro país convocando a actos multitudinarios en los puntos neurálgicos de cada provincia, mientras que las organizaciones sociales, políticas, educativas y culturales apostaban un poco más proponiendo marchas en toda la Argentina.
San Juan no fue la excepción a este escenario. Las organizaciones sociales, algunos partidos políticos y la multisectorial en defensa de la educación pública decidieron concentrar en Plaza Laprida una hora y media antes del acto para marchar hasta la Plaza 25 de Mayo, donde confluirían con los sindicatos y la multisectorial de la cultura sanjuanina en un gran acto.